-Hay un doble circuito comunicativo, uno interno y otro externo, en el primero la emisora es la lavandera que se dirige a la receptora que es sinchi, y en el segundo circuito el emisor es el autor que se dirige a nosotros los receptores.
-Se da la función referencial y la función expresiva.
(2)-Justifica el tipo de registro lingüístico.
Hay Registro coloquial, se utilizan diminutivos,frecuentes repeticiones,uso del lexico valorativo,Expresiones afectuosas.
(3)-Analiza los elementos constituyentes del género narrativo que aparecen en el texto.
-Narrador:Lo cuenta un personaje narrador (en primera persona)
-Trama:Es verosimil(ya que es creible), tiene una estructura lineal(los acontecimientos se ordenan cronologicamente desde el principio hasta el final, hay un personaje protagonista y también hay personajes secundarios, estilo directo
(4)-Redacta una breve reseña del autor y un resumen del argumento de la obra.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, domingo 28 de marzo de 1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993.1 Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»;2 3 4 el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) yConversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie degéneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentancomedias, novelas policiacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La Fiesta del Chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine. Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre lasociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Ha residido en Europa (entre España,Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo desde 1958, cuando inició su carrera literaria, de modo que en su obra se percibe también una cierta influencia europea. Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha participado en política a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política decentroderecha Frente Democrático (Fredemo).
PANTALEÓN Y LAS VISITDORAS
Pantaleón esta felizmente casado con Pochita cuando le llega su asenso a capitán. Se ha distinguido por su eficacia en la administración de los servicios domésticos de los cuarteles.
Casi al mismo tiempo de su asenso recibe ordenes para organizar un nuevo servicio (domestico). Se le sugiere que para cumplir con esta misión debe vestirse de civil, aunque no debe dejar de pensar como militar.
Se le comunica que fue escogido para esta delicada misión por su reconocida capacidad de organizador.
Es en el exceso, en la exageración de su gestión administrativa, que Pantaleón encuentra su perdición.
Habiendo hecho un calculo científico del numero de
prostitutas en relación al numero de soldados y al numero de “prestaciones” que cada hombre requiere para quedar satisfecho procede tal cual un gerente para organizar su servicio. Pantaleón llega a cada guarnición con su convoy secreto, pero puntual de prostitutas.A veces llegan en lanchas y otras veces hacen un aparatoso descenso en hidroavión. Los hombres hacen cola, de manera que conforme les llega su turno, todos, sin excepción, pueden recibir los beneficios del servicio.
En su celo y pasión científicos, Pantaleón decide que para mejora del servicio, el como productor, debe probarlo, consumiendo su propio producto, y como Adán, después de probarlo, cae preso de los benéficos del producto y también de los afrodisíacos de la selva- ambos encarnados en la persona de la brasileña.
La infatigable diligencia del capitán lo obliga a seguir cumpliendo con el servicio a pesar del conflicto que le va ocasionando su conciencia del deber del buen marido y del buen soldado puesto ahora en pugna por “el consumo” de la brasileña. Una vez que las “buenas noticias” de la alta calidad del producto llegan a trascender fuera del ámbito de las guarniciones militares, los pueblos exigen tener derecho a las visitadoras.
Al mismo tiempo, y casi al final del relato, empiezan a llegar noticias de un extraño culto al infanticidio y otras prácticas prohibidas.
Pantaleón ve a su matemáticamente calculada expresa amenazada por una serie de fuerzas sociales caóticas tan incontrolables como irracionales.
El golpe final es asestado por el Sinchi, un patriotero y sulfurado locutor de radio. Celoso y envidioso de “los productos” que Pantaleón administra, el Sinchi lo denuncia ante una moral hipócrita burguesa.
El igualmente hipócrita e indignado alto mando se escandaliza ante la denuncia y desautoriza la misión de Pantaleón.
Este, después de fracasar en la sociedad criolla y en su misión en la selva, es trasladado o mejor dicho, retrotrasladado al altiplano, considerado como lugar marginal para las sociedades criollas de la selva y de la costa.
(5)-Según los datos que tenemos del personaje, realiza una descripción (física y Psicológica) del mismo.
-En cuanto a la descripción física, en el texto nos dice que tiene los pies hinchados de caminar todo el día, marginada por su trabajo ya que trabaja en la calle y no en domicilios.
-En la descripcion psicológico del texto sabemos que no es una persona que no halla estudiado mucho, ya que utiliza un registro coloquial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario